Mis canciones y algo de rocknroll
Cantante, compositora Y PRODUCTORA de Vilafranca del Penedès (Barcelona) afincada en París.
suelo estar cantando rhythm'n'blues y rock'n'roll clásico por Europa (& América latina). Participé en la edición española de La Voz (2017). Fui ponente en el primer evento TEDx realizado en Mallorca, TEDxArxiduc (2019). Dirigí, escribí y presenté mi propio podcast mensual sobre la influencia de las mujeres en la música del siglo XX para la radio ScannerFM: "A Women's World" (2021-2022).
¡Bienvenid@ a mi universo!
Me llamo Cecilya. Nací en 1992 en Vilafranca del Penedès (Barcelona) y siempre tuve claro que quería dedicarme a la música. ¿Cómo lo sé? Porqué mi madre siempre me recuerda que a los tres años llegué a casa con un folleto de una escuela de música insistiendo en que quería apuntarme… Y no dejé de insistir hasta que me apuntó.
Y ahí empezó todo. Las clases de lenguaje musical, canto y piano clásico en diferentes escuelas de Cataluña. Y si queréis preguntarles a mis compañeros del colegio, os dirán que desde pequeña ya era una radio con patas: sentarse a mi lado era escucharme cantar todo el día.
A los 14 años pisé un escenario como cantante solista por primera vez, y desde entonces, no han conseguido bajarme de ellos. Así que, como podéis imaginar, en mi adolescencia me dediqué a cantar y componer en diferentes grupos de todos los estilos musicales posibles.
Ya de mayor, quería seguir haciendo música, así que me formé en las diferentes disciplinas del teatro musical (canto, técnica vocal, interpretación y danza) en la Escola Superior d’Art Dramàtic Eòlia, en Vocal Factory y en Aules.
Sin dejar mi pasión de lado, también estudié la carrera de Audiovisuales en la Universitat Politècnica de Catalunya y en Glyndwr University. Y me gradué en2014.
Además, de 2007 a 2014 complementé mi formación con un trabajo exhaustivo en Estill Voice Training en Barcelona y en Londres con profesores como Anna Valldeneu, Alexandra Morales, Viv Manning, Daniel Anglès, Paul Farrington y Anne Marie Speed.
En 2015, decidí irme a vivir a Mallorca. Empecé de cero, sin conocer a nadie y tocando en la calle… Hasta que un buen día llegué a vivir de la música.
Allí trabajé como solista cantando en hoteles, bares, pubs, salas,… Y también creé dos bandas: «Cécile & the Major Tones» de 50’s rhythm’n’blues y «Cécile & The Fernetiks» de country blues. Con ellas, tuve la oportunidad de irme mil veces de gira por las Islas Baleares (Ibiza, Mallorca, Menorca & Formentera) tocando en diferentes salas y festivales, compartiendo cartel con artistas de la talla de Mike Sanchez y Los Mambo Jambo.
En 2017 decidí participar en el famoso programa televisivo “La Voz”. Fue una experiencia única que me dio la oportunidad de darme a conocer fuera de lasIslas Baleares. De hecho, gracias a la participación en el programa, conocí a Nacho Ladisa, la Escuela de Blues de Buenos Aires y la Asociación Blues en Movimiento; y se me llevaron de gira por Argentina en 2018. Fue una experiencia que, literalmente, me cambió la vida.
Empecé el 2019 cantando por Austria y Alemania con Nacho Ladisa y la Vienna Blues Association. Y fue justo entonces cuando decidí mudarme a París y empezar de nuevo otra vez, pero quizás esta vez ya no empezaba de cero.
Nada más llegar a París, creé mi banda de covers de 50’s rock’n’roll de la mano del guitarrista Francky Gumbo: Los Hot Tamales. Tocamos en las salas más emblemáticas de la ciudad del amor (Le Caveau de la Huchette, Sunset Sunside, Le Balajo,…) y figuramos en los carteles de los festivales de rock’n’roll más importantes de Francia, como el American Tours Festival, Béthune Retro Festival o Disney Rock’n’Roll Festival.
En junio de 2019, me dieron la oportunidad de contar mi historia en TEDxArxiduc, el primer TEDxTalks realizado en la isla de Mallorca. Participé como cantante y, por primera vez, también como ponente con mi “Manual de supervivencia para idealistas”. Me hizo muy feliz ver como la gente se emocionaba con mi historia. Supongo que, todo el mundo quiere creer que, con perseverancia y esfuerzo, los sueños se cumplen. Y precisamente de eso iba mi ponencia.
En 2020 decidí emprender un viaje hacia mi propio universo musical con mi primer disco de composiciones influenciado por otras músicas de raíz americanas... el folk, americana y el country-pop. "Cherry Blossom" salió a la luz en 2021 y está distribuido en Francia por InOuïe Distribution.
En 2023, de la mano del label de blues español Meseta Records, sale mi segundo disco bajo el nombre Cecilya & the Candy Kings. "Back in 1955" cuenta con canciones originales al más puro estilo rhythm'n'blues de los años 50 con un equipo internacional de ensueño (Sax Gordon, Rodolphe Dumont, Paul San Martín,...).
Este verano nos esperan en Francia, España y Portugal... ¿Viajas con nosotros a 1955?
Mis canciones y algo de rocknroll
¡NUEVO DISCO en 2023!
CECILYA, su potente voz luminosa y su faceta de compositora (demostrada en su anterior álbum Cherry Blossom) han creado un cocktail explosivo : el disco « Back in 1955 ». Después de haber conquistado los escenarios europeos y latinoamericanos con su presencia electrizante y sus personales versiones de rhythm’n’blues y rock’n’roll clásicos, Cecilya llega con este disco de canciones propias de inspiración retro para hacerte viajar directo a los años 50.
Éste disco, producido por Meseta Records, cuenta con un equipo de ensueño : Rodolphe Dumont a las guitarras, Paul San Martín al piano, Jorge Otero al contrabajo y Adríán Carrera a la batería. Además, también cuenta con la colaboración especial de Sax Gordon a los saxos tenor y barítono.
¿A qué esperas para escucharlo?
BIENVENIDO AL UNIVERSO MUSICAL MÁS PERSONAL DE CECILYA
"CHERRY BLOSSOM" (InOuïe Distribution, 2021) son 11 composiciones de la artista con influencias de americana/folk/country-pop.
Ha sido producido por la misma Cecilya, grabado en el Studio Black Box (Francia) por Peter Deimel, mezclado en los estudios Arbracam por Jean Marc "Maz" Pinaud y masterizado por Pete Lyman en Infrasonic Sound Studio en Nashville, TN (USA).
Los músicos que han hecho posible Cherry Blossom son:
Rodolphe Dumont a la guitarra eléctrica, al lap steel, al banjo y a la guitarra acústica en los temas 1, 2, 3, 5, 7, 8 y 11. Olivier Cantrelle al piano, hammond y rhodes. Fabien Taverne a la guitarra acústica. Antoine Pozzo Di Borgo al bajo y al contrabajo y Pascal Mucci a la batería y percusión. También han colaborado Marco Cinelli con su voz (7) y Pierre Le Bourgeois al cello (8).
LOS HOT TAMALES. La“rockin’ lady” acompañada de su grupo de frenchies all-stars capitaneado por Francky Gumbo versionando canciones de los 50.
Ven a verme
Lo que dicen los medios